Capacitasur en la prensa: Diario Austral destaca cierre del curso sobre Ley Karin en la UFRO con la obra “Ni en Broma”

Valentina Huenchuñir | 28/08/2025 | 15:52

El pasado 12 de agosto, la Coordinación de Formación y Desarrollo de la Universidad de La Frontera (UFRO), en conjunto con OTEC Capacitasur, dio cierre al curso sobre la Ley Karin con una actividad muy significativa: la presentación de la obra de teatro “Ni en Broma”.

Para culminar con la capacitación sobre la ley Karin se realizó la presentación de la obra teatral “Ni en Broma”. La actividad, realizada en el Auditorio Los Avellanos, Campus Andrés Bello, contó con la asistencia de 240 participantes que completaron exitosamente el curso, quienes pudieron reflexionar sobre la importancia de promover ambientes laborales respetuosos y libres de violencia.

Combinando arte, pedagogía y compromiso social, Ni en Broma es la primera obra teatral inspirada en la Ley Karin, creada por la periodista Rocío Ravest y el experto Jorge Villarreal. Desde la producción destacan que la obra nace desde la empatía y busca explicar de manera clara qué implica esta nueva normativa laboral.

Con dirección de Patricio Campos y un elenco encabezado por el reconocido actor Pato Torres, junto a Catherine Mazoyer y Rocío Benítez, el montaje retrata casos reales ocurridos en distintos entornos de trabajo, logrando generar un impacto emocional profundo en el público y fomentar cambios culturales en las organizaciones.

El evento contó con la participación de Claudia Salgado Molina, hermana de Karin y principal impulsora de la ley, quien destacó que “es un cambio cultural que debemos realizar entre todas y todos” y subrayó la importancia de que las leyes tengan un carácter preventivo, orientándose a evitar hechos de acoso antes de que ocurran.

Asimismo, Katipza Yaksic Blanco, jefa de la División de Prevención de Riesgos de la UFRO, resaltó que la actividad refuerza el compromiso institucional con la construcción de entornos laborales sanos y seguros, mientras que Brenda Fincheira Quilodrán, coordinadora de Formación y Desarrollo, señaló que esta propuesta representa una apuesta por estrategias formativas capaces de generar impacto emocional y transformaciones profundas en la cultura organizacional.

En Capacitasur seguimos comprometidos con la formación continua de excelencia y el desarrollo de estrategias innovadoras que promuevan entornos de trabajo respetuosos y seguros.

Este compromiso ha sido reconocido también por medios regionales, como El Diario Austral, que difundió la iniciativa y destacó su enfoque transformador.

Noticias Relacionadas

Potenciando el futuro: Capacitasur y la UFRO capacitan a familias en la elaboración de proyectos para fondos concursables